Objetivo General

La Maestría en Juicios Orales tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados en el sistema penal acusatorio, con amplios conocimientos y habilidades en la oralidad, argumentación, litigación, objetividad y gestión de procedimientos jurídicos. Los egresados serán competentes para generar, aplicar e innovar conocimientos en el campo del juicio oral, contribuyendo al desarrollo humano, económico y social del país, a través de la procuración e impartición de justicia con un alto sentido ético y compromiso con su formación permanente

Campo de Trabajo

Los egresados de la Maestría en Juicios Orales podrán desempeñarse en diversos ámbitos, tales como:

  • Tribunales locales y federales: Resolviendo conflictos entre personas físicas mediante procesos legales.
  • Poder Judicial: Participando en la resolución de problemas entre ciudadanos o entre estos y los poderes públicos, fungiendo como procuradores generales de justicia, jueces, investigadores, ministerios públicos, fiscales, defensores de oficio, entre otros.
  • Juzgados: Insertándose como jueces para favorecer la impartición de justicia.
  • Organismos públicos o privados: Desempeñándose como defensores, protegiendo los derechos humanos y los derechos en general de sus clientes en problemas penales, mercantiles, civiles o familiares.
2 AÑOS

1ER CUATRIMESTRE

  1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ACUSATORIO
  2. FASE DE INVESTIGACIÓN INICIAL
  3. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN LOS PROCESOS PENALES

2DO CUATRIMESTRE

  1. TEORÍA DEL DELITO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
  2. LA INVESTIGACIÓN FORMALIZADA Y LA ETAPA INTERMEDIA
  3. VICTIMOLOGÍA

3ER CUATRIMESTRE

  1. TEORÍA DEL CASO
  2. MEDIDAS CAUTELARES, SALIDAS Y MEDIOS ALTERNATIVOS EN EL SISTEMA ACUSATORIO
  3. JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES

4TO CUATRIMESTRE

  1. TEORÍA DE LA PRUEBA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
  2. JUICIOS ORALES
  3. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ORAL

5TO CUATRIMESTRE

  1. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL SISTEMA PENAL
  2. TÉCNICAS DE LITIGACIÓN Y SIMULACIÓN DE CASOS
  3. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

6TO CUATRIMESTRE

  1. EL AMPARO EN EL SISTEMA PENAL
  2. DEONTOLOGÍA JURÍDICA
  3. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
1 AÑO (Intensivo)

1ER CUATRIMESTRE

  1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ACUSATORIO
  2. FASE DE INVESTIGACIÓN INICIAL
  3. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN LOS PROCESOS PENALES
  4. TEORÍA DEL DELITO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
  5. LA INVESTIGACIÓN FORMALIZADA Y LA ETAPA INTERMEDIA
  6. VICTIMOLOGÍA

2DO CUATRIMESTRE

  1. TEORÍA DEL CASO
  2. MEDIDAS CAUTELARES, SALIDAS Y MEDIOS ALTERNATIVOS EN EL SISTEMA ACUSATORIO
  3. JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES
  4. TEORÍA DE LA PRUEBA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
  5. JUICIOS ORALES
  6. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ORAL

3ER CUATRIMESTRE

  1. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL SISTEMA PENAL
  2. TÉCNICAS DE LITIGACIÓN Y SIMULACIÓN DE CASOS
  3. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
  4. EL AMPARO EN EL SISTEMA PENAL
  5. DEONTOLOGÍA JURÍDICA
  6. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN